El extintor de fuego debe ser usado en las emergencias que originen un amago de incendio. En caso de no saber usarlo, es necesario alertar a los compañeros de trabajo para que el incendio sea controlado.
Introducción
Saber como usar un extintor es uno de los conocimientos más valiosos que uno puede aprender, ya que le permite tomar el control de una emergencia originada por el fuego.
Es por este motivo que a continuación se detalla sobre el uso seguro que se le debe dar al extintor.
¿Qué es el fuego?
El fuego es un proceso de combustión originado por la reacción química de un material combustible, el oxígeno y el calor.
Siempre es necesario que estos tres elementos se encuentren para que inicie el fuego, y es aquí donde actúa el extintor, retirando a uno o más de ellos.

Las clases de fuego
En el ambiente existen diversas clases de fuego, los cuales se dividen de acuerdo al material combustible que lo originan:
- Clase A: Materiales sólidos (madera, cartón, etc.)
- Clase B: Líquidos inflamables (gasolina, etc.)
- Clase C: Equipos o instalaciones eléctricas.
- Clase D: Metales combustibles (Sodio, Potasio, etc.)
- Clase K: Aceites y grasas de cocina.
¿Qué es un extintor de fuego?
El extintor de fuego (también llamado extinguidor) es uno de los implementos de seguridad más usados para controlar amagos de incendio (etapa inicial de un incendio).
Esta compuesto por un tanque a presión, una sustancia contraincendios, una manija de expulsión y una manguera.

¿Cómo funciona un extintor?
Los extintores funcionan en base a la presión. La presión que está en el interior del extintor sirve para expulsar el agente extinguidor hacia la base del fuego con el propósito de extinguirlo.
El fuego se extingue cuando se logra separar a uno o más de sus tres elementos (el material combustible, el oxígeno y el calor).

Las partes de un extintor
Las principales partes de un extintor son:
- Cilindro: Contenedor del agente extinguidor.
- Pasador de seguridad: Elemento que evita la activación involuntaria del extintor al ser manipulado desde la manija.
- Manijas o manillas: Elementos para facilitar el agarre y manipulación del extintor.
- Manguera y boquilla: Medio por el cual es expulsado y dirigido el agente extinguidor hacia la base del fuego.
- Manómetro de presión: Dispositivo que mide la presión existente en el interior del cilindro.
- Instrucciones de uso: Etiqueta en la que se detalla brevemente el uso del extintor.
Tipos de extintores
No todos los extintores son capaces de eliminar cualquier tipo de fuego, es por ello que se encuentran divididos según el tipo de fuego que controlan:
- Extintor de CO2.
- Extintor de PQS.
- Extintor de Acetato de potasio.
Extintor de CO2
El extintor de Dióxido de Carbono (CO2) es un extintor usado para controlar los fuegos de:
- Clase B: Líquidos combustibles.
- Clase C: Equipos o fuentes eléctricas.
Este tipo de extintor se caracteriza por no contar con un manómetro ya que el gas (CO2) que contiene en su interior cumple la función de ser el agente extinguidor y la fuente de presión, por lo que se garantiza que siempre tendrá presión. Ante alguna fuga de presión seria fácil de identificar por la disminución del peso del extintor, en comparación de otro tipo de extintor que usa un agente extinguidor y una fuente de presión de distintos orígenes.
El manómetro es usado para medir la presión que se le aplica a un agente extinguidor para que sea expulsado. En el caso del extintor de CO2, el agente extinguidor también es la fuente de presión.
El extintor de CO2 al ser aplicado sobre el amago de incendio desplaza todo el oxígeno, ocasionando que se apague el fuego.

Extintor de PQS
El extintor de polvo químico seco (PQS) es un extintor usado para controlar los fuegos:
- Clase A: Sólidos combustibles.
- Clase B: Líquidos combustibles.
- Clase C: Equipos o fuentes eléctricas.
Este tipo de extintor se caracteriza por contar con un manómetro el cual indicará si el cilindro esta sometido a una presión elevada, constante o baja.
El interior del cilindro cuenta con un agente extinguidor (el polvo químico seco) y un gas (oxigeno comprimido, CO2 o nitrógeno) que ejerce presión para que sea expulsado el agente. El manómetro es usado para medir la presión dicho gas.
El extintor de PQS al ser usado sobre el material combustible se encargo de cubrirlo y aislarlo del oxigeno.

Extintor de Acetato de Potasio
El extintor de Acetato de Potasio (K) es un extintor usado para controlar los fuegos producidos por aceites de origen vegetal o animal.
Al ser usado, este extintor realiza una descarga de su contenido en forma de niebla logrando que el aceite no salpique, y que las moléculas de grasa cubiertas se enfríen rápidamente.

Pasos para usar correctamente el extintor
Los pasos básicos para usar el extintor son:
- Identificar el extintor según la clase de fuego a tratar.
- Trasladar el extintor hacia la zona de incendio.
- Sujetar firmemente de la manija.
- Retirar el pasador de seguridad y el precinto.
- Apuntar con la manguera hacia la base del fuego y presionar la palanca.
- Abanicar la manguera de izquierda a derecha para cubrir toda la base del fuego.
- Luego de vaciar el contenido del extintor se debe colocar horizontalmente sobre el piso.
- En caso de usar otro extintor se deben repetir estos mismos pasos.
Al finalizar, los extintores usados deben ser reportados al jefe o encargado para que sean repuestos.

Recomendaciones de seguridad
Para evitar accidentes durante el uso del extintor es necesario:
- Sujetar firmemente el extintor al descolgarlo y trasladarlo. Su elevado peso puede ocasionar que se resbale de las manos y nos llegue a caer en el pie.
- Antes de usar el extintor, el trabajador debe posicionarse a favor del viento. De esta manera el contenido del extintor será mejor aprovechado.
- Al usar el extintor se debe mantener una distancia mínima de 1.5 metros de la base del fuego para evitar accidentes.
- Los extintores deben ser revisados periódicamente, como mínimo una vez al mes. Durante la revisión de los extintores de tipo PQS es necesario que sean agitados o balanceados para que su contenido no se endurezca por la falta de movimiento.
- Los extintores no deben ser obstaculizados o cubiertos, deben encontrarse señalizados y libres para que sean más accesibles para su uso.
Conclusiones finales
Los extintores deben mantenerse en buen estado ya que son instrumentos que nos pueden salvar la vida. Cualquier daño o avería puede poner en riesgo a la seguridad de quién lo use.
Existen diferentes tipos de extintores para los tipos de fuego que existen, es por ello que antes de usarlos uno debe de identificar el extintor y saber para que tipo de fuego se usa.